Tras mas de seis meses de paros y de conflicto laboral el comité de huelga en representación de los trabajadores y la empresa adjudicataria del servicio municipal urbano de Castro Urdiales (Bus Castro Urdiales S.L. del grupo ALSA), en el día de hoy, han alcanzado un acuerdo de desconvocatoria de huelga en sede ORECLA. El acuerdo se compone de dos partes (se adjunta a la presente nota de prensa, en su integridad), una de carácter estrictamente laboral por el cual se define el abono de los días de servicios especiales nocturnos y la otra, define las reparaciones en materia de prevención de riegos y seguridad a ejecutar; para ello, se creará una comisión de trabajo que será la encargada de establecer las pautas y los plazos de ejecución de todas las deficiencias observadas.
En las instalaciones del Hotel Torresport de Torrelavega, hemos realizado una nueva edición de nuestro curso en materia de prevención de riesgos laborales, centrado en los tiempos de conducción y descanso; es importante abordar en toda su complejidad el tema del descanso, ya que la fatiga y el cansancio son factores muy importantes a la hora de la seguridad en la carretera. Durante el transcurso de la jornada se resolvieron diversas dudas planteadas en una charla-coloquio entre todos los participantes. Además, se aprovecho para subrayar y analizar las nuevas modificaciones del Reglamento (CE) 561/2006 que se implementaron en 2020 y que hasta 2026 se irán implementando progresivamente.
En el día de hoy, a convocatoria del ORECLA, han mantenido una nueva reunión
infructuosa entre el comité de huelga y la empresa adjudicataria del servicio de
transporte urbano municipal del municipio de Castro Urdiales. En esa reunión, la empresa adjudicataria del servicio citado ha pretendido que se
aceptara crear una comisión entre las partes con el objetivo de “descubrir” ahora
las deficiencias que pudieran tener los autobuses que prestan el mismo. Obviamente, la representación de los trabajadores, no pueden aceptar esa oferta,
por cuanto, en la empresa tienen conocimiento de ello por escrito, tanto a través
de partes diarios de incidencias (PIC) registrados por los propios trabajadores de
manera individual, como escritos y fotos del delegado de prevención y de este
sindicato de las deficiencias observadas en los vehículos que realizan el servicio de
transporte urbano municipal en Castro Urdiales.
Castro Urdiales 06-09-2022
La actual
situación de desperfectos, desgastes y deterioros en los vehículos de la
empresa adjudicataria que prestan servicio en el transporte urbano municipal de
Castro Urdiales muestran la evidencia de no estar en condiciones para prestar
un servicio público adecuado y digno, tanto para usuarios, como
especialmente para los trabajadores, que son los que día a día, durante toda su
jornada laboral los sufren y padecen, que en determinados casos, han dado lugar
a bajas por incapacidad laboral de carácter musculoesquelético. Los vehículos debieran
haber sido sustituidos por otros nuevos a comienzos de la adjudicación del
contrato de servicio del transporte municipal por imperativo del pliego
de condiciones de la adjudicación. Datan de los años 2003/2004, tienen casi 20
años de actividad en Castro Urdiales, con todo lo que ello conlleva de desgastes
de todo tipo...
Castro Urdiales 28-07-2022
En el día de ayer, se mantuvo una reunión entre los representantes de la empresa
adjudicataria del servicio municipal de transporte de Castro Urdiales (Bus Castro
S.L.), SCAT en calidad de sindicato convocante de la huelga y el Comité de Huelga
en representación de los trabajadores de la citada empresa y servicio municipal en
sede municipal del excelentísimo Ayuntamiento de Castro Urdiales por
convocatoria de mediación de la Sra. Alcaldesa del citado municipio, para tratar
de dar solución a los motivos del conflicto de declaración de huelga indefinida en
paros parciales de dos horas que mantienen los trabajadores...
Castro Urdiales 21-07-2022
La primera jornada de paros transcurrió sin incidentes. La práctica totalidad de la plantilla secundó los paros convocados, respetándose escrupulosamente los servicios mínimos decretados por el ayuntamiento castreño. Los compañeros del Castrobús se ven llevados a esta situación ante el inmovilismo de la concesionaria, que se niega a tratar ninguna de las reivindicaciones planteadas por la plantilla.
Los trabajadores del servicio público de la OLA de Santander, gestionado por la empresa adjudicataria DORNIER, llevan siete años sin subida salarial alguna, con una pérdida del poder adquisitivo de más del 17 %.
La empresa, en su negativa a revisar los salarios de los trabajadores, lo justifica en que no ha existido tal pérdida “puesto que existe el complemento de antigüedad”, como si este complemento de carácter personal absorbiera tal pérdida de poder adquisitivo o como si los trabajadores tuvieran un salario diferente haciendo las mismas funciones por las que se les contrata. Un débil argumento, que evidencia escasa o nula voluntad de negociar un acuerdo salarial, qué en justicia, consideramos necesario.
El sábado 19 de febrero a las 11:30 se produjo la concentración de conductores profesionales del transporte por carretera tanto de viajeros como de mercancías con GRAN ÉXITO DE ASISTENCIA, para solicitar la jubilación a los 60 años. Tuvo lugar frente a la Delegación del Gobierno en Cantabria, y a pesar de no acompañar el tiempo, se congregaron unos 500 trabajadores del sector. Transcurrió con total tranquilidad y sin ningún tipo de incidente. En todo momento se respetaron las medidas anti-covid previstas por la organización. Se leyó un manifiesto en defensa de la jubilación a los 60 y...
El pasado sábado día 22 remitimos al ORECLA, para que a su vez remitieran a las patronales y Organizaciones Sindicales representativas y firmantes del sector del transporte de viajeros por carretera de Cantabria notificación, por la cual, solicitamos que se reúna la Comisión Paritaria del convenio colectivo, al objeto de dar cumplimiento al artículo 7 del mismo, sobre la aplicación del incremento salarial del IPC real (6,5 %) más el 0,40 % pactado, lo que representa un incremento a las tablas de 2021 del 6,9 %.

La vigencia del convenio colectivo del sector del transporte por carretera de Cantabria concluye el próximo día 31 de diciembre de 2021. Como por arte de magia, sin previo aviso, sin sentarse a posibilitar una plataforma conjunta, nos convocan para el día de ayer 13 de diciembre (lunes, Santa Lucía, patrona de los invidentes y modistas), para constituir la mesa negociadora del convenio colectivo para el próximo o próximos años. La sorprendente prisa...
El Gobierno ha consensuado con los agentes sociales un primer paquete de medidas del futuro sistema público de pensiones. Entre otras decisiones, se incentivará la jubilación demorada, se penalizará la anticipada, se rubricará un nuevo sistema de cotización para los trabajadores autónomos y se eliminará el denominado factor de sostenibilidad.
Tras un primer acuerdo para reformar las pensiones, continuará la fase de negociación en el marco del diálogo social. Como venimos analizando desde hace meses, se prevé la próxima publicación de una norma que siga las líneas marcadas por las recomendaciones del Pacto de Toledo, y alcance los objetivos del Gobierno al inicio de la presente legislatura.
Se trata de
un proceso por el cual un trabajador dedicado al transporte de mercancías por
carretera en Cantabria padece de una cardiopatía isquémica y solicita que la
contingencia sea considerada como accidente de trabajo “in misión” y
fuera de España y no como enfermedad común como se le había derivado. La mutua
considera que el infarto no ha ocurrido en tiempo y lugar de trabajo, sino
cuando el trabajador está en descanso.
El pasado 15 de Enero de 2.021 se publicó Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares que rige el Expediente nº. U09TRA2000-2 objeto del Anuncio de Licitación publicado el pasado día 15 de Enero de 2.021 en la Plataforma de Contratación del Sector Público por parte de la Consejería de Educación, Formación Profesional y Turismo del Gobierno de Cantabria, relativo al procedimiento abierto de tramitación urgente convocado a fin de contratar el servicio de transporte escolar para determinados centros docentes públicos de Cantabria por un período de seis meses comprendidos desde el 11-01-2.021 y hasta la finalización del Curso escolar 2.020/2.021. Sentado lo anterior, examinado el Pliego de Condiciones mencionado, queremos poner de manifiesto una serie de incompatibilidades normativas, administrativas y técnicas para que el servicio del Taxi realice rutas de transporte escolar, queremos poner de manifiesto una serie de irregularidades observadas en el referido Pliego y finalmente los problemas que ambas cuestiones plantean en el plano laboral y en materia de competencia.
Santander 25-03-2021
Tras unas arduas negociones, con los altibajos, parones y
tiranteces inherentes a ellas, se ha llegado a un acuerdo para la firma del
convenio del Servicio Municipal de Transportes Urbanos de Santander. El convenio establece una vigencia de 4 años (2020-2023), y
cuyas principales cambios os describimos.
Existe un mantra que se repite una y otra vez; “el sistema público de pensiones es insostenible”. Vamos a intentar explicaros grosso modo porque esto no es cierto. Se dice que el agujero de las pensiones es de VEINTITANTOS MIL MILLONES DE €. Solamente la cifra nos parece vertiginosa, y nos hace temblar las piernas. Pero ¿realmente ese agujero pertenece al sistema de pensiones? El problema es el siguiente, y que en este país ocurre con demasiada asiduidad, y del que nadie se responsabiliza: con el dinero de las pensiones se están pagando cosas, que no se debería pagar con ese dinero.
El Juzgado de lo Social Nº Seis de Santander estima la demanda promovida por SCAT en defensa de los trabajadores de transporte sanitario de esta Comunidad y declara que la adjudicataria del servicio, la mercantil AMBUIBÉRICA S.L., ha vulnerado su derecho fundamental a la vida y a la integridad física de los trabajadores en cuanto a la gestión del servicio durante la pandemia derivada del virus Sars COVID-19.
REUNIÓN CON LA DIRECCIÓN GENERAL DE TRANSPORTES DE CANTABRIA
SCAT, como organización sindical representativa en el sector del transporte por carretera en Cantabria, ha mantenido una reunión con el responsable de la Dirección Regional de Transportes del Gobierno de Cantabria al objeto de tratar una serie de temas de actualidad, a nuestro criterio sustancialmente importantes, que afectan directamente a los trabajadores que representamos en el sector referido. Estos temas, son los siguientes...
Scat consigue la primera sentencia favorable en las reclamaciones individuales sobre el exceso de jornada anual de los TES de Ambuiberica Cantabria.
Después de más de 2 años de demandas, recursos y maniobras varias por parte de la empresa concesionaria del transporte sanitario de Cantabria, se desbloqueó una de las demandas presentadas por nuestra parte. Han sido dos años de intenso trabajo...
SCAT MANTIENE LA REPRESENTACIÓN DENTRO DEL COMITÉ DE SESTISAN (ESTIBADORES DE SANTANDER)
"Gobierne quien gobierne, las pensiones públicas se defienden"

La protesta de hoy es el culmen a dos años de manifestaciones de
jubilados por ciudades de toda España, que tienen lugar los lunes. Más de 8.000 personas (según
fuentes oficiales) se han manifestado hoy en Madrid. Tras el lema
"Gobierne quien gobierne, las pensiones públicas se defienden"...
NUEVA REUNIÓN CONVENIO DE MERCANCIAS.

El día 20 de septiembre tuvimos una nueva reunión del convenio colectivo de transporte de mercancías por carretera. En ella se dio respuesta a la última propuesta de la patronal presentada en la reunión anterior. Para los demás sindicatos, tanto UGT como CCOO, calificaron la propuesta anterior como insuficiente...
PRECARIEDAD EN LOS TALLERES DE RENFE:
-CAOS EN LAS CERCANIAS-

La apuesta de RENFE por el transporte público ferroviario en Cantabria, en lo que a cercanías y medias distancias se refiere, parece encaminada a la extinción, por falta de un adecuado mantenimiento. Por una parte nos encontramos que el número de circulaciones es en ancho métrico (antigua FEVE) en Cantabria ...
MÁS DE LO MISMO EN EL CONVENIO COLECTIVO DE VIAJEROS POR CARRETERA

Hoy a las 10:30 de la mañana hemos tenido en el Orecla la última reunión para la negociación del convenio colectivo de viajeros por carretera, después de haber sido aplazada por la patronal en la fecha anterior. Y el resultado ha sido lamentable. Lamentable porque ya se está empezando a parecer al "cuento de la buena pipa"...
SCAT PARTICIPA EN LA ASAMBLEA GENERAL POR LA JUBILACIÓN A LOS 60 AÑOS DE LOS CONDUCTORES PROFESIONALES
El 27 de mayo de 2019, en Rivas Vaciamadrid, da comienzo la asamblea general de ámbito estatal por la jubilación de los conductores profesionales a los 60 años, en la cual ha estado representado el SCAT. Reunidas las diversas secciones del estado se hacen las presentaciones de los asistentes y se entra en el asunto que nos congrega.
II Reunión de la Negociación
del Convenio Colectivo de
Viajeros por Carretera
Hoy día 12 se ha llevado a cabo la segunda reunión entre patronal y sindicatos en las instalaciones del ORECLA para continuar la negociación del convenio colectivo del sector de viajeros por carretera. En esta reunión la patronal ha expuesto una serie de puntos, que considera base de partida para la negociación, y que han transmitido a las organizaciones sindicales para que las estudien.
En el conflicto con los trabajadores estibadores portuarios
LA CNMC CUESTIONA EL DERECHO A LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA, TRATANDO DE CONVERTIRLA EN “PAPEL MOJADO”
La Comisión Nacional de
los Mercados y la Competencia (CNMC) es el organismo encargado de preservar, garantizar y promover el correcto funcionamiento...
CELEBRADA JORNADA SOBRE TRABAJO, EDAD Y SALUD
Dentro del programa de formación en prevención de riesgos laborales que venimos desarrollando año tras año, eldía 6 de Octubre, en los salones del restaurante Oxford, en Puente Arce, celebramos una jornada denominada “Trabajo, Edad y Salud. ¿Son compatibles?” siendo ponente de las misma Dña. Ana Arpide Mansilla
LA IMPORTANCIA Y TRANSCENDENCIA DEL TRANSPORTE ESCOLAR EN CANTABRIA
El bajón de la natalidad, el abandono de las
zonas rurales y la emigración a las ciudades, hicieron inviable el mantenimiento de las escuelas en los pueblos, la
administración optó por concentraciones
escolares, que consiste en desplazar a los menores y escolares de un pueblo
o zona determinada donde habitan a otro lugar, donde concentran las infraestructuras
educativas para que puedan desarrollar sus estudios.
POR UN FERROCARRIL DE ALTAS PRESTACIONES DE URGENTE EJECUCIÓN
Desde nuestro sindicato venimos observando un debate, a nuestro entender sobredimensionado, sobre el tipo de infraestructura ferroviaria necesita Cantabria. Se ha venido hablando de solicitar que se construya un ferrocarril de “alta velocidad” o de “altas prestaciones”.
LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA DEL SECTOR DE LA ESTIBA, SIN AVANCES SIGNIFICATIVOS
El pasado 1 de marzo se mantuvo la última reunión del grupo de trabajo de la negociación del convenio colectivo sectorial de la estiba y desestiba del puerto de Santander. Pocos avances, al margen de la ratificación por parte de los empresarios de su decisión por mantener la oferta de empleo y prioridades para los trabajadores actualmente en plantilla, la garantía de empleo, la creación de una bolsa de trabajo y la petición de que no paren las operativas.
POTENCIAR EL TRANSPORTE PÚBLICO, RACIONALIZAR EL CONSUMO DE ENERGÍA Y LOS COSTES MEDIO AMBIENTALES
SCAT entiende que debe de configurarse una política definida y estable en materia de transportes que redunde en potenciar el transporte público colectivo, la racionalización del consumo de energía y de los costes medio ambientales, que defina prioridades, ayudas e inversiones, que exista un compromiso político concluyente y que cuente con el respaldo de los agentes sociales, en donde la intermodalidad sea el principio básico elemental para cualquier actuación.
Después de un año y medio solicitando información por diferentes medios, sobre el nuevo sistema de transporte urbano que quieren implantar en la ciudad de Santander, y de tener siempre la misma respuesta.... el silencio. Por fin !!!, han convocado al comité de empresa y secciones sindicales del TUS, para una reunión que tendrá lugar el día 22 de noviembre, a las 9,30 horas.
POR UN FERROCARRIL PÚBLICO, SOCIAL Y ECOLÓGICO
Nos estamos movilizando para denunciar la grave situación a la que están llevando al servicio de los trenes de Cercanías, media y larga distancia de RENFE y de FEVE. El sistema ferroviario no se está muriendo, lo están dejando morir por inanición. Lo están matando.
LA DIVISIÓN DE LAS EMPRESAS, LA SITUACIÓN DE ALGUNAS SAGEP Y LA DEMORA EN
EL DESARROLLO REGLAMENTARIO DEL REAL DECRETO DE LA ESTIBA MARCAN LAS NEGOCIACIONES
Casi todas las instancias legales nacionales y europeas tienen algo que decir sobre la reforma del régimen laboral de la estiba portuaria, un tema al que, sin embargo, aún le queda largo recorrido para llegar a término.
NUMEROSAS SENTENCIAS VIENEN DANDO LA RAZÓN A LOS TRABAJADORES SOBRE LOS TIEMPOS A DISPOSICIÓN
(HORAS DE PRESENCIA) QUE LAS EMPRESAS NO PAGAN
A través de SCAT más de cien demandas favorables a
los trabajadores

Es habitual que las empresas del sector del transporte de mercancías por carretera en Cantabria que no abonen a sus trabajadores lo que trabajan. Abundan “contratos apalabrados” que vulneran con cierta asiduidad el convenio colectivo y las normas legales en vigor y al efecto.
CONSTITUIDA LA MESA SECTORIAL DE NEGOCIACION
COLECTIVA DE LOS ESTIBADORES DEL PUERTO DE SANTANDER
En fecha 10 /10/2017, se constituyó la mesa de negociación colectiva del sector estiba del Puerto de Santander para la adaptación y regulación de los cambios producidos por los Acuerdos de la mesa estatal de la estiba como consecuencia de la Sentencia del máximo Tribunal Europeo
Solucionemos los problemas actuales, mientras esperamos a la solución definitiva. Como venimos argumentando en SCAT (Sindicato Cántabro de Asalariados del Transporte), ya desde hace muchos años, la situación actual de la Estación de Autobuses de Torrelavega es precaria, tanto en condiciones como en situación.
EL PUERTO DE SANTANDER Y EL MODELO DE LA ESTIBA DE "DE LA SERNA"